domingo, 15 de enero de 2012

Bienvenidos al Blog de ecografía de 11 a 14 semanas


          Bienvenidos  alumnos a este blog, en el que trataremos de adentrarlos en el mundo del diagnóstico por imágenes y en nuestro caso en la ultrasonografía y básicamente en la detección de patologías entre las 11 a 14 semanas.

               A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la introducción del ultrasonido diagnóstico en obstetricia,  tenemos el convencimiento de que aún persiste, en una parte importante de médicos, algún grado de desconocimiento conceptual y práctico acerca del significado de esta valiosa herramienta y de su correcta aplicación en nuestra especialidad.

  • ¿ Que es la ultrasonografía prenatal?
  • ¿ En quienes debe efectuarse?
  • ¿ Cuantas veces, cuando, quién y como debe realizarse? 

              Estos son algunos de los temas que intentaremos aclarar en este blog con la participación de cada uno de ustedes.



         La ultrasonografía es, sin duda alguna, el procedimiento de apoyo clínico que permite diagnosticar de manera más inocua, confiable y rápida, el crecimiento  y desarrollo del ser humano durante la vida prenatal.

            Su eficacia no solo depende de un equipamiento adecuado, sino también de un operador idóneo. Su resultado será tanto más certero y confiable, cuanto mas competente sea el profesional y los alumnos que se encontraran realizando el examen.

                 El feto al igual que el lactante, requiere ser examinado en forma periódica. La ultrasonografía nos permite efectuar en el feto el mejor y mas exhaustivo examen físico posible. Imitando a los pediatras en el control del niño sano, hemos denominado "control del feto sano" al examen ecotomográfico rutinario y periódico del feto durante el embarazo normal.

              El examen ultrasonográfico fetal es un acto médico de alta complejidad y gran responsabilidad. El operador inexperto se expone a cometer errores de omisión o de interpretación que pueden derivar en graves consecuencias. Por estas razones se hace cada vez más necesario que esta actividad médica  sea estudiada y posteriormente puesta en práctica por cada uno de ustedes futuros colegas. Además creemos debe ser  reconocida y certificada por los organismos pertinentes como una subespecialidad derivada de la ginecología y de la obstetricia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario